top of page

Dedicarse tiempo a uno mismo

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo realmente por ti y no para satisfacer a otra persona o cumplir un objetivo laboral? Si no encuentras una respuesta rápidamente, es que ha sido hace demasiado tiempo.


Vivimos en un mundo en el que siempre tenemos muchas cosas que hacer. Esto se acentúa especialmente en el mundo del emprendimiento, donde trabajar a contrarreloj es la norma. En otros campos laborales o, incluso, personales, la mayoría de las personas tiende a priorizar satisfacer a los demás. Esto es normal, nos han educado para ser buenas personas y atender a los otros. Sin embargo, es raro que nos enseñen que hay que dedicarse tiempo a uno mismo.


Yendo más allá, hoy en día resulta normal hacer dos cosas a la vez, como comer mientras trabajas o hablar con alguien mientras respondes un WhatsApp; o hacer una cosa pero estar pensando en eso otro que tienes que hacer hoy. Resulta difícil darse prioridad a uno mismo, todo parece estar pensado para priorizar a los demás (casa, trabajo, familia, amigos, etc.). Vivimos en una constante angustia y estrés por complacer a los demás y por cumplir las obligaciones que nos autoimponemos [1].


Asimismo, tenemos la creencia de que dedicarse tiempo a uno mismo es de ser egoístas y, cuando lo hacemos, podemos llegar incluso a sentirnos culpables. Este sentimiento aparece por la idea de que no estamos haciendo nada productivo, que es lo que creemos que debemos estar haciendo todo el tiempo [1]. El hecho de que nos dediquemos tiempo a nosotros mismos no está bien visto ante los ojos de la sociedad, no se valora el autocuidado psicológico y menos cuando se analiza en términos de productividad [2].


La realidad es que dedicarse tiempo no es para nada ser egoísta, es tenerse respeto a uno mismo. La única persona que va a estar contigo siempre eres tú. Dedicarse tiempo a uno mismo puede ayudarte a sentirte mejor, obtener claridad y cambio de perspectiva, no agotarte e incluso ayudar más y mejor a los demás. Pero, ¿cómo podemos hacerlo?

  1. Priorízate: busca tiempo para recordarte qué actividades son importantes para ti. La primera prioridad debes ser tú [1].

  2. Reserva un tiempo en el día para hacer aquello que realmente te plazca y reducir el estrés de la mente [3]. No debería ser lo último que hacemos en el día, puesto que ya estarás cansado o cansada y corres el riesgo de que lo dejes para otro día. Debería ser un momento en el que podamos disfrutar plenamente. ¿Y qué puede ser? Puede ser ese masaje que querías darte hace tanto tiempo, leer ese libro para el que nunca tienes tiempo, hacer ese curso que te llamó la atención, reservar ese tiempo para cuidar tu cuerpo… Solo tú lo sabes.

  3. Desconecta de todo lo demás [1] mientras haces aquello que quieres y olvídate de la culpa. Si no, esto no será eficaz. Puedes probar la meditación.

  4. Establece límites y aprende a decir ‘no’. Mereces ser tratado con respeto [3].

Todo esto te llevará a mejorar tu autoestima y confianza, te hará más feliz y tu relación con el entorno y tu bienestar [3]. En resumen y lo más importante, mejorará tu salud mental.

Entendemos que puede llegar a ser difícil llevarlo a cabo, pero recuerda que es realmente importante para poder estar bien contigo mismo y con los demás. Recuerda que no eres una máquina y no vives tu vida por los demás, dedicarse tiempo NO es perder el tiempo y NO es falta de productividad [2]. Así funcionarás mejor y podrás dirigirte hacia el éxito. ¡Ahora tú! El bienestar de tu mente debe formar parte de tu rutina [4].


Fuentes:

[1] R. Armas, “La importancia de dedicarte tiempo.” [En línea]. Disponible en: https://www.psicologoencasa.es/la-importancia-de-dedicarte-tiempo/. [Último acceso: 10-Feb-2021].

[2] J. S. Celis Maya, “La Importancia Del Tiempo Para Uno Mismo.” [En línea]. Disponible en: https://www.sebascelis.com/la-importancia-de-dedicarse-tiempo-a-uno-mismo/. [Último acceso: 10-Feb-2021].

[3] P. Ramírez, “‘Ahora, tú’: cómo sacar tiempo para uno mismo,” 2018. [En línea]. Disponible en: https://yoelijocuidarme.es/2018/10/11/como-sacar-tiempo-para-uno-mismo/. [Último acceso: 10-Feb-2021].

[4] V. Sabater, “Dedicar tiempo a estar bien contigo mismo también es salud,” 2020. [En línea]. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/dedicar-tiempo-a-estar-bien-contigo-mismo-tambien-es-salud/. [Último acceso: 10-Feb-2021].

497 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page